El año pasado, y tras un comienzo difícil, la fábrica recuperada que diseña, produce y vende ropa interior. accedió al programa REDECO con un proyecto de renovar máquinas y comprar una camioneta.
Categoría: Historia de la autogestión
Riesgos del trabajo: las cooperativas podrán contratar ART
Un avance histórico para el sector tras un cuarto de siglo de existencia del sistema de riesgos del trabajo.
El cooperativismo quiere aportar más en el control de la inflación
Ante la vertiginosa suba de los precios de los alimentos, referentes del asociativismo proponen la creación de centros estatales de abastecimiento, el cumplimiento de la Ley de Góndolas y un mayor fomento del sector, entre otras alternativas.
Media sanción a la Emergencia Económica para empresas recuperadas
Se trata de un proyecto que propone frenar los desalojos y suspender cortes de servicios por falta de pagos por el plazo de 2 años
Un debate rescatado: ¿para qué movilizan los sectores populares?
El dispositivo opositor en redes sociales y medios tradicionales sacó de contexto y viralizó declaraciones de Juan Grabois. El recorte que tergiversaron formaba en realidad parte de un rico debate conceptual entre el dirigente del MTE y el director de Autogestión, que lo retoma en esta nota.
El proceso de autogestión desconocido de la Argelia revolucionaria
Por Andrés Ruggeri En los años ´60, el norte de África experimentó uno de los procesos autogestionarios más masivos de la historia. La Revolución Argelina llevó al desarrollo de miles de empresas autogestionarias como consecuencia de la expulsión de los colonialistas franceses, bajo el liderazgo de Ahmed Ben Bella, quien supo trabar una relación de […]
Homenaje a Aníbal, luchador de la Cooperativa Artes Gráficas Chilavert
Por Heike Schaumberg Me faltan las palabras adecuadas para captar las emociones que me asaltaron cuando Martín, un trabajador de la cooperativa Chilavert, me comunicó el fallecimiento no esperado de Aníbal esta misma mañana, 5 de febrero del 2019. Pero aquí dejo mi homenaje.
El “socialismo africano”: la búsqueda de un camino autónomo
Por Andrés Ruggeri La independencia de los primeros países africanos a principios de los años 60 llevó a sus nuevos gobiernos a debatir un modelo de desarrollo que implicara la superación tanto del colonialismo como del capitalismo. Una de las propuestas que tomó fuerza, especialmente en la Tanzania de Julius Nyerere, fue la del “socialismo […]
Autogestión en el Chile de Allende: Luchar, crear poder popular
(Resumen de la noticia de la edición impresa) Los cordones industriales fueron una experiencia de control de la producción y distribución por parte de los trabajadores, durante el último año de gobierno chileno de Salvador Allende, por 1975. Ante un gobierno que contaba con la aprobación de los sectores populares, los cordones mostraron un camino […]