Los trabajadores denuncian una maniobra financiera de la antigua patronal para desalojarlos y convocan a una campaña con el hashtag #defendViome
Etiqueta: autogestión
Districoop: la distribuidora cooperativa que pisa fuerte en Rosario
La cooperativa Districoop se formó en febrero del 2012 tras el cierre de la empresa Productora Alimentaria.
Decosur: un vehículo a la soberanía energética
La empresa dedicada al almacenamiento y distribución de combustibles fue otra de las beneficiarias de REDECO, el programa generado desde el Ministerio de Desarrollo Productivo que constituyó la política pública más grande en la historia argentina dirigida al sector.
Riesgos del trabajo: las cooperativas podrán contratar ART
Un avance histórico para el sector tras un cuarto de siglo de existencia del sistema de riesgos del trabajo.
Más cerca de la verdad en Coceramic
Una de las cooperativas pioneras en la recuperación de empresas en nuestro país pasa por un oscuro período de estafas que en breve puede llegar a su fin: Un empresario muy rodeado políticamente consiguió fraguar actas de asamblea en la que se le vende la planta. En estos días, superado el viejo truco del domicilio inhallable, comienza el jucio.
A caballo de la lucha
La mayoría de los trabajadores despedidos del Frigorífico Equino de Entre Ríos S.A, (FEERSA) desempleados desde hace 5 años, cedieron sus créditos laborales a la Cooperativa de Trabajo Frigorífico Equino de Entre Ríos Limitada, para comprar la planta y ponerla a punto y en marcha
Del peligro de desalojo a la exportación
La fábrica recuperada de La Matanza comenzará a exportar un alfajor de 65 gramos a Paraguay. “Hablamos de 100.000 cajas mensuales, eso nos permitió incorporar 26 trabajadores”, explica Daniel Martínez, una de las autoridades de la cooperativa.
Pasemos a otro tema
A la salida de la pandemia, los trabajadores de Lanera Trelew encontraron que la actual gestión proponía una fuerte intervención del Estado para la reactivación económica. Se plantearon, entonces, que la expectativa ya no era solo sostenerse sino crecer.
Pensar, habitar y sentir la educación
Fueron amenazadas con pistolas por el anterior dueño del jardín y vendieron pollo con ensalada para poder conformar la cooperativa. Un año después, llegó la pandemia para cambiarles los planes pero las integrantes de Las Acacias no lo dudaron y siguieron educando: “Lo principal para nosotras es el sostenimiento de lo afectivo”.
1200 millones para las recuperadas
Mediante una resolución firmada por el ministro Matías Kulfas, el ministerio de Desarrollo Productivo amplió los fondos del programa destinado a financiar proyectos de empresas recuperadas de 500 a 1200 millones de pesos. El Ministerio de Desarrollo Productivo lanzó en octubre del 2021 el programa de Reactivación y Desarrollo Productivo Cooperativo (REDECO) destinado específicamente a […]